Entrevista a Markel Irizar Aranburu ciclista guipuzcoano de Oñati, nacido el 5 de febrero de 1980 y gran apasionado de su profesión ha aceptado amablemente a que le realicemos algunas preguntas sobre como ha ido la temporada 2012 para él y la del equipo RadioShack, que finalmente ha enderezado el rumbo de cara al año que viene con el nombramiento de Luca Guercilena como director deportivo. Y por supuesto, la mejor noticia de todas ha sido la de su total recuperación de un cáncer testicular que le fue diagnosticado hace 10 años con la que nos sorprendió ayer mismo desde su cuenta de twitter, @markelirizar, por fin se acabó la lucha contra uno de los rivales más duros de su vida, sin duda. Markel se muestra feliz pero a la vez es cauto, la enfermedad ha pasado pero el poso que le ha dejado a reeducado su manera de sentir la vida. Ahora valora cada segundo como si fuera el último, es un apoyo ejemplar para sus compañeros que erigido como un líder moral, conoce mejor sus limitaciones y defectos pero que se van limando por la gran experiencia adquirida al haber trabajado mano a mano con gente como Lance Armstrong, Haimar Zubeldia o Samuel Sánchez entre tantos otros. Por todo ello se ha ganado el respeto de sus compañeros, del pelotón mundial y de los aficionados.
Magnífica noticia superar esa enfermedad después de tanto tiempo de lucha, ¿por fin se acabó todo?
Espero que sí. Ahora tengo el alta definitivo, eso supone que tengo prácticamente las mismas posibilidades de sufrir cáncer que cualquier otra persona.
¿Seguir con tus entrenamientos y tener un actitud optimista han sido la clave para convivir con el cáncer día a día?. ¿Ha sido un duro rival?
La bici me ha ayudado a sentirme vivo. A desconectar en momentos difíciles. Y aunque creo que lo he llevado bastante bien, siempre hay momentos difíciles.
Es un peso importante el que has logrado quitarte de encima, ¿ahora veremos al mejor Markel Irizar?. ¿A quién estás más agradecido en todo este tiempo?
Bueno, moralmente siempre me ayudará, aunque el motor de cada uno no cambia. Veremos como vamos. Las gracias se las tengo que dar al personal y equipo médico que me han curado, a mis amigos, a mi familia, y sobre todo a mi mujer Alaitz y a Kepa Celaya.
¿Lance Arsmtrong ha sido un espejo dónde mirarse?
Lance Armstrong ha sido un ejemplo, y lo seguirá siendo siempre. Me ha ayudado en momentos muy difíciles, eso no lo olvido nunca.
¿Es hoy el ciclismo un deporte limpio?
Si tenemos en cuenta la cantidad de análisis,y la relación de positivos, yo creo que se puede decir que el ciclismo es un deporte limpio, aunque siempre hay excepciones.
Haciendo repaso a tu temporada, ¿qué balance haces de la misma? ¿Qué nota te pones?
El invierno con la caída que tuve fue complicado. Eso hizo que todo fuese un poco a contra pie. Fue una pena no poder el prólogo de Andalucía o la primera etapa de Dauphine. Le daría un 6 de nota.
Sueles llegar en buena forma a la Vuelta a Andalucía, en 2011 la ganaste y este año se te fue la victoria en el prólogo por sólo 2 segundos, ¿es una carrera que te motive especialmente?
La vuelta a Andalucía me gusta mucho. Si vuelven a poner una prólogo el primer día, será uno de los primeros objetivos, y una prueba que prepararé con mucho mimo.
No ha sido un buen año para el equipo y la temporada ha terminado con malas noticias con respecto a dos referentes del equipo. Por un lado, Frank Schleck pendiente de un juicio por presunto dopaje y por otro, el despido de Johan Bruyneel, ¿cómo has vivido toda esta situación?.
Está claro que ha sido un año complicado. En el caso de Frank confío en que pueda demostrar su inocencia. Johan me dio la oportunidad de fichar por Radio Shack, y le estoy muy agradecido. Me gustaría que pudiese volver al ciclismo. Me da pena, el trato que se le ha dado.
De cara al futuro se ha apostado por un hombre que todos conocéis bien dentro del seno del RadioShack, Luca Guercilena, ¿qué tal tu relación con él?. ¿Es diferente a Johan?
Cada uno tiene su estilo, pero creo que Luca lo va a hacer muy bien. Tienes las ideas claras, es un gran organizador y motivador, y muy disciplinado.
Tu conoces bien a Andy Schleck, fuiste uno de sus mejores gregarios en el Tour11. Tiene el Tour del 2010 pero él ha reconocido que quiere ganarlo en la carretera pero ¿crees que realmente tiene posibilidades sin ser un especialista contra el crono?
Para que Andy pueda ganar un Tour debe de haber mucha montaña y poca contra reloj. En un recorrido que le beneficie creo que es aunque difícil, sería posible.
¿Qué tiene que tener un corredor para ser un líder según tu criterio?, ¿cuál ha sido del que más aprendiste?
Primero unas cualidades físicas muy buenas. Y la capacidad mental de asimilar la presión. La confianza. Ser un buen líder no está al alcance de mucha gente… Cada uno tiene su estilo, pero el más meticuloso y el más exigente puede que sea Haimar.
Fabian Cancellara, Horner, Jaroslav, Haimar, Kloden, Andy, Voigt… ¿Quién pone orden hay dentro?
Popo y Jens son los que pueden organizar el gallinero. Tienen ambos mucho don de gentes.
¿Conoces a alguno de los nuevos fichajes?. ¿Te sorprende la apuesta por Danilo Hondo?. ¿Qué te pareció la retirada de Joost Posthuma?
Hondo le puede ayudar y enseñar mucho a Nizzolo. Giacomo creo que va a ser una de las referencias del futuro al sprint. Es un fichaje para que Giaco progrese. Sobre Joost, la verdad es que me ha sorprendido. Pero es uno de los resultados del dichoso sistema de puntos.
Ahora te pregunto por el importante trabajo que lleváis a cabo los gregarios, vuestra labor es la más sacrificada del pelotón, ¿de qué pasta hay que estar hecho para elaborar es labor?. ¿El ciclismo es un trabajo de equipo?
El ciclismo es un deporte de equipo. Uno de los consejos que me dio Laiseka siendo neo fue: chaval, aprende rápido cual es tu sitio… Pronto me di cuenta que no sería ganador, así que procuro hacer bien mi trabajo de gregario.
Te has postulado claramente en contra, junto a otros corredores vascos, al nuevo rumbo que ha tomado Euskaltel rompiendo con su filosofía clásica, ¿responde ese cambio a la necesidad de adaptarse a un sistema de puntos totalmente injusto?, ¿crees que fue una excusa esa situación para deshacerse de corredores como Velasco o Txurruka?
Txurruka y Velasco son mis amigos por encima de compañeros. Las formas de salir del equipo no fue la más apropiada, y decidimos mostrar públicamente nuestro apoyo hacia ellos. No soy nadie para decir como tienen que hacer las cosas otros, y más cuando yo me marché del equipo, pero me gustaba más la filosofía de antes. Ahora creo que ya es un equipo más. Más que en contra, yo creo hemos defendido a dos amigos que se iban a la calle. Al final han fichado por el Caja Rural, y les deseo lo mejor.
¿Cómo va la preparación para 2013? ¿Te obsesionas mucho por tu estado de forma?
La verdad es que estoy bastante tranquilo. No se cuales son los objetivos, pero no tengo problema en amoldarme a lo que me pida el equipo.
Por último, ¿te gustaría seguir vinculado al ciclismo en el futuro?
De momento me gustaría alargar mi carrera durante muchos años. Y luego, si me surgiese la posibilidad, me encantaría seguir en el circo. Me encanta la bici.
Pues encantados de que por fin hayas superado definitivamente esa dura enfermedad y mucha suerte para la próxima temporada.