Arranca el Giro del Trentino, una dura carrera que servirá para abrir boca de cara a la ‘corsa rossa’. La tradicional carrera cumple ya su 36 edición, y sigue manteniendo sus señas de identidad con un recorrido duro, por plenos Dolomitas. En esta edición la montaña volverá a ser protagonista principal de la carrera, con la incorporación del Punta Veleno como punto clave, un puerto que no tiene nada que desmerecer a colosos como el Zoncolan o el Anglirú, y que se formará parte por primera vez de una carrera ciclista. La carrera comenzará con una contrarreloj por equipos y sus tres etapas restantes serán para escaladores puros, con tres finales en alto mayúsculos, como son el Orsola, el mencionado Punta Veleno, y para finalizar el mítico Passo Pordoi.
Grandes corredores, muchos vencedores del Giro d’Italia, han vencido la carrera del norte de Italia, Cunego, Moser, Bugno, SImoni, Chiappucci… o el año pasado Michele Scarponi, que luego vencería el Giro (tras la descalificación de Alberto Contador).
La edición 2011 comenzó con una contrarreloj individual en la que Andreas Klöden se impuso, mostrando su posible candidatura a la victoria, candidatura que desaparecería en la segunda etapa, en la que Voeckler y Scarponi se escaparon y el alemán poco pudo hacer, para evitar la victoria del francés y el liderato del italiano. Scarponi tan sólo tenía que aguantar en las dos etapas restantes, y lo logró a pesar de las dificultades, y supo mantener a raya a sus más inmediatos perseguidores, Tiago Machado y Luca Ascani, mientras que las victorias parciales se las llevaron Fabio Duarte y Roman Kreuziger.
Entre los favoritos para esta edición hay que destacar de nuevo a Michele Scarponi (Lampre), que tras su buen hacer en el Giro dell’Appennino, parece que está en muy buena forma. Otros de los posibles candidatos a la victoria final en la carrera son Pozzovivo (Colnago), con un recorrido que se adapta como un guante a sus caracterísitcas, al igual que a las del francés John Gadret (Ag2r), y tampoco podemos olvidarnos de otros ilustres como Damiano Cunego (Lampre), Ivan Basso (Liquigas), Danilo Di Luca (Acque & Sapone), o quizás apostar a un gallo meno conocido como Carlos Betancourt (Acqua & Sapone). En resumen, se presenta una carrera abierta y que promete mucho espectáculo.