Mañana comienza el Tour de Romandía, y como es habitual muchos de los favoritos a coronarse el próximo 29 de mayo en Milán tomarán la salida en el prólogo de Laussane para ultimar su preparación de cara a la corsa rosa. Este año se cumple el 66 aniversario de una carrera en la que han triunfado grandes nombres como Gino Bartali, Hugo Koblet, Eddy Merckx, Tony Rominger, Laurent Jalabert…
Como en sus últimas ediciones el recorrido carece de una etapa reina en la que se decida la carrera. Comenzará con un pequeño prólogo de poco más de 3 kilómetros en Laussane. La primera etapa con meta en La Chaux-de-Fonds será probablemente la única oportunidad para que los velocistas se muestren en la carrera, aunque los quebrados últimos kilómetros pueden animar a algún aventurero a intentar romper el grupo. Como etapa más dura hay que destacar la cuarta, con tres puertos de primera categoría, que a pesar de no estar muy cerca de meta seguro que seleccionan la nómina de favoritos al triunfo final, sobre todo tras las dos etapas de media montaña que la preceden que harán que las piernas de los ciclistas no estén todo lo fresacas que quisieran. Por último la carrera finalizará con una dura contrarreloj individual de 16 kilómetros con una dura ascensión en su punto intermedio, considerada de primera categoría.
El año pasado el vencedor fue Cadel Evans el más fuerte de la carrera que a pesar de no ganar ninguno de los parciales, su regularidad fue su mejor baza para imponerse por 18 segundos a Tony Martin y 19 a Vinokourov. La carrera comenzó con la victoria de Jonthan Castrovieejo en el prólogo, aunque perdería el liderato en la primera etapa en la que se impuso en solitario el combativo ruso Pavel Brutt. En la segunda etapa sería Cunego el vencedor por delante de Evans que ya empezaba a mostrarse en puestos de cabeza. Vinokourov se hacía con la victoria en el tercer parcial, previo a la contrarreloj decisiva del quinto día. Veinte kilómetros de lucha contra el reloj en el que Evans se colocaba como líder tras finalizar octavo a 45 segundos de David Zabriskie, el vencedor del día. En la etapa final Ben Swift fue el más rápido al sprint, mientras que Evans se coronaba vencedor de la carrera suiza por segunda vez en su carrera.
Este año entre los favoritos a la victoria en la general vuelve a aparecer el australiano de BMC, que a pesar de no haberse mostrado mucho en lo que llevamos de temporada, el recorrido de la prueba suiza le viene como anillo al dedo. Ryder Hesjedal (Garmin) que se ha propuesto para esta temporada el podio del Giro también parte en la nómina de corredores a seguir, sobre todo tras haber demostrado su buena forma en el tríptico de la Ardenas. Ivan Basso, que liderará al Liquigas en el Giro, Jakob Fugslang (Radioshack) o Jerome Coppel (Saur-Sojasun) serán otros de los hombres a tener en cuenta para la victoria final. Hay que destcar también la fuerte escuadra que presenta el Movistar, con Cobo, Rui Costa, Castroviejo… además del Katusha de un inédito Denis Menchov.