No hubo sorpresas, pero sí. Óscar González (Supermercados Froiz) no sufrió en la última etapa de la XXIX Vuelta a León, que acabó dominando desde principio a fin, colocándose ya líder en el prólogo inaugural y cerrando en Astorga una carrera que ha llevado su sello en todo momento. Por otro lado, Jaume Sureda (Caja Rural-Seguros RGA) ponía la nota extraña de esta jornada final, saliéndose del guión establecido para lograr llegar a la capital maragata en solitario, consiguiendo así que por fin en esta ronda una fuga pudiese triunfar.
Supermercados Froiz no dejó dudas. Han sido los más fuertes de esta Vuelta a León, y lo volvieron a demostrar en esta jornada matinal rapidísima y corta, con menos de 100 kilómetros, que partía desde Murias de Paredes, poniendo en la primera parte, donde estaban los dos puertos del día, a trabajar al equipo en bloque evitando con ello que nadie, especialmente Anatolii Budiak (ULB Sport-Natural Greatness) y Nicolas Sáenz (Lizarte), segundo y tercero de la general, se atrevieran a jugar a ganar.
Todos los favoritos pasaban el Alto de Rosales agrupados, e incluso el líder Óscar González, sabiendo que estaba en la general de la montaña a un solo punto del primer, Edu Rodes (Aldro), se permitía el lujo de lanzarse en los metros finales de ascensión para pasar por la cima en primer lugar y sumar otra clasificación más, a su extenso botín en tierras leonesas.
#VueltaLeon Imágenes del paso de la cabeza de carrera por Riello, donde se sitúa la Meta Volante (km.35) pic.twitter.com/UqqQ8gwGY9
— El Pelotón (@ElPeloton) 28 de julio de 2018
Entre los dos puertos nada cambiaba y eran los hombres del Froiz los que llevaban el peso de la carrera, en un pelotón al que poco a poco iban entrando unidades que habián perdido contacto en Rosales. En el segundo puerto del día, La Garandilla, con la cima a 50 kilómetros de meta, ya se producían los ataques para formar la fuga, siendo David Galarreta (Rías Baixas) el primero en lograr abrir brecha con el pelotón, logrando incluso pasar por la cima en primera posición con medio minuto de ventaja, aunque en el falso llano posterior a coronar era absorbido por el grupo principal.
Era ese momento donde ya sí tendría lugar el ataque del día, y casi, casi, podríamos decir de esta vuelta, con el ciclista más combativo de esta ronda, Alberto Serrano (Escribano) y Jaume Sureda, lanzándose hacia delante, y abriendo rápidamente un hueco de más de un minuto con el pelotón. Por detrás Óscar y sus chicos, tiraban pero sin ponerse nerviosos, sabiendo que los dos que tanto Serrano como Sureda no eran ciclistas que pudieran inquietarles. Era al paso de la pancarta de 25 kilómetros a meta, con una ventaja para la escapada de casi dos minutos, cuando Rías Baixas se ponía a tirar del pelotón pensando en su baza, Antonio «Chava» Angulo, vencedor en ese mismo final en Astorga al sprint hace dos temporadas, pero su esfuerzo fue en vano.
Y es que Sureda y Serrano llegaban a los últimos 5 kilómetros con casi minuto y medio de ventaja, conocedores de que nada, ni nadie podría robarles la lucha por la victoria, apuntando todo a un apasionante mano a mano en la recta final, que picaba ligeramente hacia arriba, sabiendo que ahí el de Caja tenía mucho que ganar. Pero ni con esas Sureda se conformaba, y lanzaba su órdago en un repecho a kilómetro y medio de meta, logrando soltar a su compañero de fuga, para acabar llegando en solitario a la meta astorgana, dándole a su equipo la segunda victoria tras la conseguida en la primera etapa con final en Laguna de Negrillos con David González. Serrano entraba segundo a 6 segundos, mientras que el paquete principal llegaba a 28 segundos del ganador con el propio Angulo dando tiempo, consiguiendo la tercera plaza en el día de hoy, por delante de otros dos grandes velocistas como José Antonio García (Polartec-Fundación Contador) y Xavier Cañellas (Caja Rural-RGA).

Óscar González entraba en meta un poco más atrás como triunfador absoluto de esta vuelta incluso picándole otros tres segundos a Budiak, que se dejaba ir en los metros finales, cerrando el podium Nico Saénz, que no se dejaba sorprender por Óscar Linares (Gomur), al que aventajaba al principio del día por tan solo dos segundos.
Las generales de la Montaña, Combinada y Regularidad también acababan en manos del ciclista gallego, mientras que el triatleta leonés Kevin Viñuela (Autronic-CC Vigués) lograba finalizar su primera prueba como ciclistas al 100%, y lo hacía venciendo la general de las Metas Volantes. Los navarros del Lizarte se llevaría la general por equipos, además de tener a Iñigo Elosegui como mejor ciclista sub21 y a Nico como el mejor en la clasificación sub23. Por su parte Edu Rodes, subía al podium como primer ciclista en el paso por la Cima Especial Braulio Fernández, que este año fue el mítico puerto de Foncebadón el pasado jueves en la etapa que finalizó en Molinaseca, además del ya citado Alberto Serrano como el ciclista más combativo de la vuelta, y Marcos González (Diputación de León-Arte en Transfer) también lo haría como el mejor ciclista leonés de la general.
Tras seis días de emoción sin límites se puso el punto y final a la 29ª edición de esta Vuelta a León, que se convierte en la carrera más larga del panorama nacional aficionado, solamente superada en nuestro país por dos World Tour como la Volta a Catalunya, y obviamente por la prueba madre, la Vuelta a España, y lo hace con el anuncio de las autoridades de que en 2019 la carrera leonesa seguirá por esta apuesta con los mismos días de competición y, de nuevo, con una salida con un prólogo nocturno en alguna de las ciudades importantes de la provincia. ¡Deseamos que llegue ya el momento!
