• Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Equipos Ciclocross
Facebook Twitter Instagram
Facebook Twitter Instagram
El PelotónEl Pelotón
  • Inicio
  • Calendario
  • Élite/Sub-23
    • Calendario
    • Copa de España
    • Euskaldun Lehendakari
    • Equipos Élite Sub23
  • Profesionales
    • Calendario Español
  • CiclismoFem
    • Calendario
    • Equipos Femeninos
  • Junior
    • Calendario
    • Equipos Júnior
  • Ciclocross
    • Calendario
    • Equipos Ciclocross
El PelotónEl Pelotón
Home»En Fuga»Cinco máximas para circular por ciudad con seguridad en bicicleta
En Fuga

Cinco máximas para circular por ciudad con seguridad en bicicleta

Álvaro GarcíaBy Álvaro García01/06/2023No hay comentarios
Facebook Twitter Email
Woman passing traffic on her bike in a cycling lane
www.mikecranephotography.com
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Cerca de 20 millones de personas utilizan la bicicleta con cierta frecuencia según el último Barómetro de la Bicicleta. El 30% de los usuarios de este medio de transporte lo hace a diario para ir al trabajo o acudir al centro de estudio. Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, destaca las bondades de este medio de transporte y enumera 5 máximas que todo usuario de la bicicleta debe poner en práctica en el día a día para garantizar su seguridad y evitar cualquier imprevisto. Y es que este mes se conmemora el Día Mundial de la Bicicleta (3 de junio) y el Día Mundial del Medio Ambiente (el 5 de este mismo mes).

La bicicleta es el medio de transporte más saludable y sostenible para desplazarse por la ciudad. Además, la edad de los usuarios no es un inconveniente. Las bicicletas eléctricas aportan esa ayuda al pedaleo que puede resultar tan necesaria en determinadas situaciones. Sus ventajas son también muy destacables. De hecho, los usuarios de bicicleta eléctrica en ciudad pueden ahorrar una media de 2.010 euros anuales frente a un turismo y hasta un 99% menos de emisiones de dióxido de carbono.

Sin embargo, las bicicletas también se encuentran entre los usuarios más vulnerables. En 2021 hubo más de 8.100 accidentes de tráfico en los que se vio involucrado un ciclista, según datos de la Dirección General de Tráfico. Por lo tanto, es fundamental que todos los usuarios pongan en práctica una serie de medidas de seguridad y precaución. Hay que señalar, además, que el 72% de estos accidentes fue precisamente en vías urbanas (más de 5.800 accidentes), aunque es en vías interurbanas donde se registran más fallecidos debido fundamentalmente a las altas velocidades (42 víctimas mortales en vías interurbanas frente a las 21 que hubo en vías urbanas).

Cinco consejos de seguridad

1-Conocer y cumplir siempre con las normas de circulación. Para utilizar la bicicleta no es necesario sacarse un permiso y, por lo tanto, no se exige que el usuario tenga conocimientos sobre la normativa. Sin embargo, es muy necesario conocer y cumplir las normas para garantizar la seguridad y respetar al resto de usuarios de la vía.

2- Establecer rutas, elegir las vías más adecuadas y seguras para los usuarios de bicicleta. Las ciclovías o carriles bici son el lugar más seguro. Sin embargo, no hay las suficientes. Se recomienda planificar los trayectos y elegir aquellas vías que estén en mejor estado y con menor circulación. Por supuesto, no se debe utilizar la bicicleta por la acera y siempre hay que bajarse si se va a utilizar un paso de peatones.

3-La bicicleta debe estar siempre en buen estado. Revisar con frecuencia elementos como neumáticos, frenos, dirección, cadenas, iluminación, cables, cuadro… La bicicleta debe reaccionar adecuadamente ante imprevistos.

4-Equiparse con seguridad. Por supuesto, siempre se debe llevar casco, aunque sólo sea obligatorio en vías interurbanas y para menores de 16 años en ciudad. El casco protege la cabeza, una de las zonas más vulnerables del cuerpo, frente a caídas o accidentes. También hay que llevar ropa cómoda, transpirable y en colores llamativos para ser más visibles. Si cuenta con elementos reflectantes, mucho mejor.

5-Evitar todas las distracciones. No se debe utilizar el teléfono móvil mientras se utiliza una bicicleta. Tampoco se deben llevar cascos y escuchar música, ya que aísla de los sonidos del tráfico rodado. Se puede evitar más de una colisión gracias a la vista y el oído.

Desde Norauto y Ciclismo El Pelotón se aboga por el uso de la bicicleta para aquellos trayectos cortos dentro de la ciudad siempre que se pueda y sea seguro. No sólo se cuida del planeta, también se hace ejercicio y, por lo tanto, contribuye al bienestar.

Prensa Norauto

Post Views: 17
Norauto
Share. Facebook Twitter LinkedIn Tumblr Email Telegram WhatsApp
Álvaro García
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn

Periodista y fotógrafo. Trabajando para que el ciclismo élite y sub-23 tenga la repercusión que merece. Para que equipos, carreras y ciclistas vean sus esfuerzos plasmados en el único medio nacional dirigido a ellos.

Artículos Relacionados

Sufrimiento, lucha y superación para El Bicho-Pizzería Española-PHI en la Vuelta Hispania

27/09/2023

Joan Bou (Euskaltel-Euskadi), cuarto en la etapa reina del Tour de Langkawi

27/09/2023

Laboral Kutxa amateur, objetivos cumplidos en 2023

27/09/2023

Leave A Reply Cancel Reply


Últimas Noticias

Resumen de la quinta y última etapa de la Vuelta a Hispania Sub-23: Arévalo – El Espinar

27/09/2023

Sufrimiento, lucha y superación para El Bicho-Pizzería Española-PHI en la Vuelta Hispania

27/09/2023

Joan Bou (Euskaltel-Euskadi), cuarto en la etapa reina del Tour de Langkawi

27/09/2023

Laboral Kutxa amateur, objetivos cumplidos en 2023

27/09/2023

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.