El Pelotón: ¿Quién es Sergio Samitier?
Sergio Samitier: Uno de los pocos ciclistas sub23 que quedan en Aragón, una pena con los que había antes! Por lo demás un chico sencillo que disfruta de la bicicleta y todo lo que esta le ha traído.
EP: ¿Por qué la bici?:
SS: Porque me ha dado todo y cada día me sigue dando más cosas, amigos, alegrías, lecciones, paisajes…
EP: ¿Cómo empezaste?:
SS: Desde que tengo recuerdos, me veo con una bicicleta. Primero, en las marchas familiares que organizaba el Club de Barbastro; más tarde, con 7 años, empecé a “competir” en escuelas y me lo pasaba genial. Mi tío me aficionó, y recuerdo que de pequeño, me regaló una equipación de Kelme y me llevaba a ver alguna etapa del Tour.
EP: ¿Recuerdas cuál fue tu primera bicicleta? ¿Aún la conservas?:
SS: Una Orbea. Luego fui cambiando de bicicleta y hasta este año no había vuelto a utilizar una Orbea, ¡qué casualidad! Me acuerdo que en la tienda del barrio solo quedaba una bicicleta de mi talla, pero era rosa y, claro, ¡no me gustaba! Esa misma tarde la pinté de azul con mi padre.
EP: ¿Cómo es un día normal en el que no compitas?:
SS: Me suelo levantar a las 9-10 de la mañana, desayuno y con tranquilidad salgo a entrenar. Ya por las tarde voy a la Escuela de Idiomas.
EP: ¿Cuál ha sido tu mejor día encima de la bici hasta el momento?:
SS: Alegrías encima de la bici muchas. Un día muy especial fue cuando gané mi primera carrera como sub23, la Subida a Gorla.

EP: ¿Y el peor?:
SS: Malos momentos también hay muchos. Cuando tengo una caída y ésta me saca de la disputa de una carrera, por ejemplo.
EP: Ciclismo al 100% o además, ¿estudias o trabajas?:
SS: El año pasado acabé un grado superior de Administración de Empresas y ahora estoy centrado al 100% en el ciclismo, aunque por las tardes voy a la Escuela de Idiomas para aprender inglés, que hoy en día es imprescindible.
EP: ¿Más amigos o rivales dentro del pelotón?:
SS: Amigos.
EP: ¿Compañeros habituales de grupeta o eres de los que prefiere rodar en solitario?:
SS: Suelo salir solo, sobre todo cuando tengo días largos. Los días que tengo pocas horas intento salir acompañado ya que se me hace más ameno y me gusta disfrutar de la grupeta.
EP: Dame una pista como periodista y dime a quiénes tendré que seguir la pista en este año:
SS: Fíjate en la evolución de cualquier chico de primer año que entra en Lizarte, entramos niños y salimos ciclistas. Por darte algún nombre, un chico que lleva un crecimiento muy bueno es Urko Berrade. En unos años estoy seguro de que será profesional.
EP: ¿Tiene Sergio en mente que es uno de los capos del Lizarte este año, y que ahí está la posibilidad que dentro de un año pueda estar hablando con un ciclista de uno de los mejores equipos del mundo como el Movistar? ¿Da vértigo cuando piensas en ello?
SS: Entrar al Movistar es muy, muy difícil, prácticamente imposible. Es el mejor equipo del mundo y hay que tener los pies en la tierra. No me obsesiono con eso. Simplemente intento mejorar cada día, entrenando mejor, cuidándome más, etc. En resumidas cuentas, quedándome con la tranquilidad de estar haciendo las cosas bien. Luego que venga lo que venga, que eso ya no está en mi mano.
EP: Este año ya has empezado ganando, pero el año pasado fue un año increíble con triunfos en Gorla, Navarra, Zaldibia… ¿qué tendrías que hacer este año para acabar la temporada y decir “me he superado”?:
SS: Mejorar. Demostrar que tengo el nivel para estar arriba. Eso no implica ganar más carreras que el año pasado, sino ser mejor corredor.
EP: ¿Qué aire se respira en una formación como Lizarte que al final no deja de ser uno de los equipos más profesionales del pelotón amateur?:
SS: Es una familia, no hay rivalidades en el equipo. Todos somos una misma piña en persecución de un objetivo común. No somos conscientes de ello, pero tenemos una suerte increíble de contar con personas como Juanjo Oroz y Manolo Azcona.
EP: Ahora mismo eres el líder de la Copa de España sub23, y aunque Gonzalo Serrano parezca muy sólido, en las últimas carreras te has ido acercando. Supongo que el sueño sea poder ser el vencedor absoluto, ¿no?:
SS: Sin duda ganar la general de la Copa de España sería fantástico, pero Gonzalo es súper completo. Es un gran corredor y lo está poniendo muy difícil. No obstante, no dejaré de intentarlo hasta el final.

EP: ¿Eres de los que para montar en bici prefiere el frío o el calor?:
SS: Ni frío, ni calor, aunque si tengo que elegir, me decanto un poco más por el frío.
EP: ¿Alguna manía cuando montas en bici? ¿Y fuera?:
SS: Muchas, pero con la que más se ríen mis compañeros es que siempre miro el puente de freno y las ruedas, me gusta llevarlo todo bien centrado.
EP: ¿Hobbies fuera de la bicicleta?:
SS: Pocos, la verdad. Me gusta ir a tomar algo de vez en cuando con mis amigos de toda la vida.
EP: Objetivos generales del 2017 y un lugar donde te gustaría sí o sí inscribir tu nombre este año:
SS: El objetivo es mejorar día a día. Si pudiera elegir una carrera, seria en el Giro della Valle d’Aosta, el año pasado conocí la carrera y me pareció una vuelta durísima, eso sí, soy consciente de que es muy difícil.
EP: Nos ponemos a soñar. Dentro de 15 años, cuando cuelgues la bicicleta tras una carrera plagada de éxitos, ¿de dónde te gustaría poder tener una foto levantado los brazos?:
SS: En una etapa de la Vuelta España que acabara en el Ampriu de Cerler (muy cerca de mi casa), aunque hace años que la Vuelta no acaba ahí.
EP: Si mañana me acerco a tu tierra y quedamos para dar una vuelta en bici sin machacarme, ¿a qué zona me llevarías sí o sí porque todo buen cicloturista debe conocer?
SS: Te llevaría por la zona de El Grado y Graus, que son sitios geniales para ir en bici, por el terreno, carreteras y apenas hay circulación. Es una maravilla.
EP: ¿De fondo o series?:
SS: Fondo con series.
EP: ¿Frenos de disco sí o no?:
SS: Sí, así me quitaría la manía de mirar los puentes antes de cada carrera, jeje.
EP: ¿cambio electrónico o del de toda la vida?:
SS: Electrónico.
EP: ¿Crees positivo o negativo la inclusión de los equipos continental con el pelotón amateur?:
SS: Muy positivo, darán un buen plus de nivel a las carreras y nos hará esforzarnos más para intentar estar a la altura.
EP: ¿Azafatas sí o azafatas no en los podium?:
SS: Azafatas sí, pero también juezas, organizadoras, fotógrafas, periodistas mujeres…
EP: ¿Qué siente un ciclista cuando ve que la gente a tu deporte lo sigue relacionando con “droga”? ¿y de quién es la culpa?:
SS: La culpa es de la televisión, del periodismo basura. Parece que solo se interesan por el ciclismo cuando sacan un caso de dopaje; para todo lo demás, fútbol.
EP: Si no llegas a ser ciclista profesionales, ¿qué te gustaría ser?:
SS: Ahora mismo no me imagino un mundo sin ciclismo, supongo que algo relacionado con este deporte.

EP: ¿Qué es lo más bonito para ti de ser ciclista? ¿Y lo peor?:
SS: Lo más bonito las amistades que te deja. Lo peor, los accidentes que se producen en la carretera.
EP: ¿Tienes novia?:
SS: No, no tengo, apuntar chicas 600… jaja, fuera de bromas, lo que menos me gusta de estar fuera es lo preocupados que siempre están en mi familia, sobre todo mi abuela, y es que le preocupan mucho los viajes y las caídas.
EP: Explícale a la gente qué es para ti un coche o un camión cuando estas encima de la bici. y, ¿qué harías para concienciar de una vez por todas a todo el mundo que la carretera es de todos y que ese metro y medio para nosotros es todo un abismo de seguridad?:
SS: Les dirían que probaran a caminar por el andén del metro lo más pegado a la vía que les sea posible y que esperen a que pase el metro. Esa es la sensación que tenemos cuando nos adelantan los coches sin respetar el metro y medio.
EP: ¿Alguna vez te dormiste la siesta viendo ciclismo?:
SS: Primera semana del Tour de Francia, etapa llana y aún 130 kilómetros para llegar a meta, los chistes de Perico… Lo recomiendo para la gente que tiene problemas de sueño, jaja.
EP: ¿Montaña, sprint o muros?:
SS: Montaña
EP: Por consiguiente, ¿eres más de clásicas o de grandes vueltas?:
SS: No he vivido nunca una vuelta de 3 semanas, así que de momento me quedo con las de una semana.
EP: ¿Qué opinión tienes sobre esos finales imposibles “tan comerciales” que han tomado tanta relevancia en el ciclismo de hoy en día y que cada vez os van metiendo más a vosotros?:
SS: El que paga manda, personalmente no me gustan pero hay que respetarlos.
EP: Si solo pudieras ver este año una etapa por la tele con cuál te quedarías: etapa reina del Tour, del Giro, Vuelta a España, Flandes, Roubaix, Lieja o Mundial
SS: Etapa reina del Tour
EP: ¿Tras acabar una etapa que es lo primera que haces?:
SS: Suelo felicitar al ganador o a algún compañero que ha hecho una muy buena carrera. Si llego lejos del tiempo del ganador siempre suelo preguntar cómo ha ido la carrera nada más llegar al coche.
EP: ¿Un ídolo dentro de la bici? ¿y fuera de ella?:
SS: Me gusta Nibali, porque es muy valiente. Fuera de ella Adriano Malori, me ha demostrado que si quieres, puedes.
EP: ¿Serie a la que estés enganchado o Una película, libro y canción que no te cansarías de ver, leer y escuchar?:
SS: Intocable, Origen, Gran Torino, Interestelar…, suelo ver bastantes películas.
EP: ¿Algo que realmente “te duela” no poder comer habitualmente por esto de ser ciclista?
SS: Uff, no se por donde empezaría, así que mejor para no colapsar la página, vamos a dejar la pregunta tranquila, jaja.
EP: Y para acabar algo que quieras decirnos a esta humilde página de ciclismo, y sobre todo, algo que eches de menos dentro de nuestra labro y que no hacemos y te gustaría que tuviésemos más presente?
SS: ¡Esta genial la verdad! Solo daros las gracias por la implicación con el ciclismo amateur y por darme a conocer un poquito mejor.
1 comentario
Sympatický ….