Quinta y última etapa de la Vuelta a León, y entre las furgonetas del conjunto Aldro Team aparece una figura para todos conocida, Manolo Saiz. El director de la ONCE o Liberty Seguros y ahora responsable supremo de las andanzas del Aldro es, sin duda, uno de los personajes más míticos y controvertidos que existe ahora mismo dentro del panorama ciclista en nuestro país. Muchos detractores tiene tras de si, con una losa a la espalda llamada «Operación Puerto», pero también son muchos los defensores con los que cuenta, ya que en él siempre vieron un visionario y revolucionario de nuestro deporte, y una persona, que aún en la actualidad, es muy tenida en cuenta por prácticamente toda la gente del mundillo a la hora de hacer cábalas sobre el futuro que se nos presenta. Un futuro del que, como veremos a continuación, quiere seguir formando parte.
ElPelotón: Estamos ante una cronoescalada decisiva, en la que uno de tus chicos se juega el triunfo final. Ante estas circunstancias y teniéndote delante no puede no venirme a la cabeza Isidor Nozal y aquella Vuelta a España que se os escapó de las manos ante Roberto Heras:
Manolo Saiz: Aquello fue muy duro. Era la última Vuelta a España que corría la Once, un equipo con el que habíamos logrado ganarla en varias ocasiones. El haber despedido a la Once con otra victoria en la Vuelta habría sido algo maravilloso. De verdad habría renunciado al resto del calendario, y habría aceptado todas las multas del mundo que me hubieran puesto, pero allí ya me habría despedido desde lo más alto. Lo cierto, es que aunque triste fue una gran vivencia.
EP: Bueno y ahora entre manos tienes un proyecto como el de Aldro Team. Un proyecto que de veras es agua de mayo para un pelotón amateur, en el que estamos, por desgracia, más acostumbrado a noticias como las desapariciones de Seguros Bilbao o Infisport, por lo que una formación como la vuestra debe ser tenido en cuenta como algo muy importante para nuestro ciclismo de base y amateur:
MS: Eso debería de ser, pero nuestro ciclismo de base y nuestro ciclismo amateur también debería plantearse que tenemos que tener un poco más de calidad de la que tenemos. Decimos que nos faltan equipos en profesionales, pero hay que ser consecuentes y tenemos que ser conscientes de que nos faltan más cosas, y que eso es lo que puede generar, entre otros motivos, la falta de equipos en profesionales.
EP: Por lo tanto tú crees que a nuestro pelotón aficionado le falta un puntito, ¿no?:
MS: Sí, nos falta un punto y medio.
EP: Cuéntanos cómo surge este proyecto del Aldro Team:
MS: Surge hace 4 años, cuando nos reunimos con los presidentes de Aldro, por entonces ITM, y nos dijeron que en ese momento no era el momento porque estaban invirtiendo mucho dinero en salir adelante, pero nos dejaron la puerta abierta para cuatro años después. Y así fue. El año pasado, que habían pasado tres desde aquella reunión, nos dijeron que teníamos que vernos. Me llamaron un día por teléfono para que fuera por sus oficinas y allí vi que ya lo tenían todo pensado.
EP: Acostumbrados a verte agarrado al volante y dando la cara se nos hace raro el no tenerte en esa situación, aunque aún así, el propio Herminio Díaz Zabala ya nos comentaba que desde la sombra eres quien encabeza absolutamente todo:
MS: Sí, ahora me toca echar las broncas que es peor (risas). Antes me las tenía que echar a mi mismo, y no dejaba de ser una reflexión. Y lo cierto es que es mucho peor cuando se las tienes que echar al resto. Ahora en serio, la verdad es que estoy muy a gusto con este proyecto y con la función que tengo en él. Es cierto que la mayoría de gente no lo sabe o no se quiere acordar, pero en 2006 ya tenía más que claro que ese iba a ser mi último Tour desde dentro de un coche y así lo había dicho. Sabía que por detrás ya venía gente como el propio Herminio, y varios más, que tenían suficiente base para que me pudieran sustituir, y yo pasar a un plano más relacionado con la organización.
EP: Pero y en situaciones como ahora mismo, en plena crono de una carrera, ¿no te entra el gusanillo?
MS: Este deporte siempre me ha despertado una enorme pasión, por lo que gusanillo iempre me entra y si dijese lo contrario estaría mintiendo. Por ejemplo la semana que viene que vamos a Francia me vendrán muchos más recuerdos. Pero yo me siento a gusto con los directores que tengo, y cuando me entra ese gusanillo y me apetece montarme en el coche, vengo como hoy aquí, y me meto en el coche y vivo la carrera desde dentro.
EP: En cuanto a este primer año del Aldro, ¿qué balance podemos ir haciendo?
MS: La temporada es buena. La imagen que se ha dado es la correcta. La única situación que se ha dado es que nos ha faltado ganar más carreras, pero si miras como bloque creo que prácticamente en todas las carreras a las que hemos ido hemos demostrado ser el mejor o de los mejores equipos. Pero bueno nos falta un ganador, igual hemos tenido mucha esperanza puesta en Unai Intziarte, y él no ha sabido estar a las circunstancias. Podía haberse hinchado a ganar carreras, ahí ya cada uno debe ser consciente de lo que hace o deja de hacer.
EP: Hablas de Unai, pero ahí tenéis otras figuras como Soto o un jovencísimo Joan Ruiz que nos ha dejado alucinado en esta Vuelta a Léon:
MS: Lo de Joan no nos sorprende, ya lo sabíamos. Yo recuerdo que el año pasado llamé al seleccionador nacional y le dije que hacía muy mal dejándolo fuera de la selección porque sabíamos que Joan era el mejor juvenil en España con mucha diferencia. A partir de ahí como sabemos la calidad que tiene queremos trabajar por el buen camino con él.
EP: ¿Y qué futuro le espera a Aldro? ¿Hay viabilidad para poder aspirar a categorías más altas?
MS: Yo lo tenía muy claro, y quería seguir algún año más en amateur, porque mi intención era saltar de aquí a la categoría de Continental Profesional, pasando de largo por la categoría Continental porque es una categoría que no me gusta. De hecho me molesta incluso que de los corredores que pasan de amateur a Continental se diga que pasan a ser profesionales, porque no lo son. Entonces en ese sentido tengo un enfrentamiento ideológicamente y personal con lo que es esta categoría. Pero sin embargo, me están ahora intentando convencer de que demos el paso a Continental. Sé que a Continetal Profesional me han dicho los jefes que llegaremos, no sé si para 2018 o para 2019, y ahora tengo que plantearme esa presión que me están ejerciendo desde mi entorno para crear ese equipo en Continental, pero bueno aún hay tiempo y lo veremos poco a poco. Hasta septiembre o octubre habrá tiempo para meditarlo, pero aún no te puede decir nada con seguridad.
EP: Aún así, ya llega la época de ir mirando corredores de cara a la próxima temporada, ¿vosotros ya tenéis cosas cerradas?:
MS: Bueno, estamos mirando pero primero tengo que plantearme si escucho esas voces que me están calentando la cabeza, porque está claro que si me dejase convencer, las cosas tendrían que cambiar bastante.
EP: ¿Pero eso quiere decir que ya el paso del equipo Aldro a Continental sería el año que viene?
MS: Sí, sí, la posibilidad está ahí y existe. Me están intentando convencer de ello y de manera bastante persistente. Lo que hace falta es que me convenza yo mismo, porque como te digo no es una categoría que me agrade.
EP: Y en ese caso, ¿el equipo se desdoblaría con una formación en Continental y otra en amateur?:
MS: Ese es uno de los temas importantes que por ahora me tienen un poco en ascuas, ya que hay que hablarlo seriamente con la Real Federación Española de Ciclismo, porque los equipos continentales necesitan más calendario en España. Porque por ejemplo aquí en una carrera como la Vuelta a León podrían estar perfectamente esos conjuntos, con una limitación de la edad, está claro, pero estaría muy bien que corriesen. Si la RFEC estuviese dispuesta a aceptar o a regular ese sistema, pues sí que podríamos plantearnos ese desdoblamiento. Es una de las cosas que hay que intentar desbloquear, en primer lugar porque está desbloqueado en el resto del mundo y somos el único sitio en el que hacemos esto así, y en segundo lugar porque esa norma tenía su lógica cuando había 10 equipos profesionales pero ahora ya ha quedado totalmente extinguida, entonces hay que ir dialogando y estudiando este tema.
Continuará…